LOS
SUBPRODUCTOS DE LA CHINCHILLA
UNA MAQUINITA DE FABRICAR BENEFICIOS
PARA EL CRIADOR.
La
piel de la chinchilla, además de ser un recurso sustentable,
renovable, y favorable a la ecología, aporta al país muchas
divisas por las exportaciones de pieles y animales. Al mismo
tiempo, es interesante saber que nuestro noble animalito
proporciona a los criadores otros beneficios adicionales.
La carne de la chinchilla es
altamente saludable, con muy poco colesterol, similar en
gusto a una mezcla de conejo y pollo (tiene una textura y
consistencia intermedia entre pollo y conejo) es muy blanca,
tierna y agradable al paladar.
Criar chinchillas es cumplir
con la indicaciones de FAO (Organización de Comida y
Agricultura de las Naciones Unidas que alerta sobre la
necesidad de producir cada día mayor cantidad de, carne,
huevos y leche para calmar el hambre de una población mundial
que no cesa de crecer.
Se la cocina de TODAS las
maneras como suele cocinar al pollo o al conejo.
Es lógico pensar que
muchos criadores no quieran comer animalitos que han criado,
pero se pueden enviar a otros criadores o a las Ramas de la
Asociación en cada provincia y luego hacer donaciones
conjuntas a los barrios carenciados, villas de emergencia, o a
geriátricos , etc.
Con unos pocos animales y
unos kilos de papa y arroz se pueden llenar ollas y ollas de
guisos para que los niños pobres de nuestro país crezcan más
sanos y fuertes.
Todos los criadores deben
estar concientes de este tema que es tan importante.
Muchos productores
cuando regalan la carne de la chinchilla aclaran a los Medios
:
" Nosotros ganamos
exportando la piel y trayendo divisas para nuestro país, pero
pensamos que la carne la debemos entregar a la gente
carenciada cercana a nosotros, los criadores ".

Confit de
chinchilla
Más información...
-EL PELO SUELTO SE VENDE.
Los beneficios de la
chin no terminan con el uso de la piel y de la carne, también
nos da dinero con el pelo suelto que vuela por los locales y
que la chin cambia continuamente..
El valor de las fibras
sueltas suele rondar en los u$s 200 el kilo, y ya hay gente de
nuestro país (Ej. en Olavarría) que está fabricando sombreros,
gorros, chalinas, bufandas con el pelo suelto mezclado 50% con
lana y vendiéndola a precios altamente interesantes
-AUN SU EXCREMENTOS SON
FUENTE DE BENEFICIOS .
Las bolsas de viruta
sucia con excrementos de chinchilla son un abono muy bueno
usado para la lombricultura y formar el Compost, también para
abono de todo tipo de plantas, etc. (hay que dejarlo reposar
durante un tiempo) aunque hay gente que lo usa directamente y
mezclado con capas de papel de diario para cultivar verduras,
o tomates, etc., basta regar continuamente para obtener muy
buena cosecha de lo que se haya cultivado.
También se cambian o
permutan las bolsas con excrementos y viruta sucia por
ladrillos que se obtienen de muy buena calidad . En Entre
Ríos se cambian tres ladrillos por bolsa con excrementos y
viruta sucia y en Rosario cinco ladrillos por bolsa. Hay un
criador que esta construyendo su nuevo local con ladrillos que
permutó de esta forma.
Como dijimos al
principio nuestro animalito es una verdadera maquinita de
producir beneficios. Todos deberíamos no olvidar esto y usar
convenientemente todas sus posibilidades.
Lo del pelo de barrido
y las bolsas con excrementos y viruta sucia puede no ser
usable o importantes para algunos criadores pero la carne SI
LO ES PARA TODOS.
Siempre recordamos el
reto severo de una señora , experta en ayudar a los
carenciados, que nos dijo que era un pecado y un afrenta a
Dios, tirar la carne de la chinchilla cuando tanta gente
padecía hambre en nuestro país.
Cuando uno tiene
pereza de guardar los cuerpos de las chins, y sacar las
vísceras, debería pensar en los chicos del Chaco y de otras
provincias que comen basura y desperdicios en las pilas de
recolección de nuestras ciudades norteñas.
Hay que exigirle a los
cuereadores que hacen ese servicio que incluyan el preparado
de la carne para ser freezada.
|