Chinchillas:
Las
Celebrities internacionales imponen tendencia e impulsan
los precios. En 2013
se marcó récord máximos de precios de pieles de
chinchilla

Tal vez el primer gran impulso fue allá en 1995 cuando
en la aclamada película CASINO, Robert De Niro intentaba
conquistar a su complicada mujer (SHARON STONE) con
joyas, autos y un tremendo y lujoso tapado de piel de
chinchillas.
Esa prenda,
que estuvo presente a varias escenas
se mostraba como el símbolo por excelencia del lujo y
la belleza. Por aquellos días, ese tapado de
chinchillas fue vendido a la producción de la película
en el módico precio de u$s 85.000.
Las películas siguieron y el impacto en el jet set
internacional fue creciendo día a día. Es allí donde se
marcan tendencias, en la alfombra roja de los Oscar, en
los grandes Estrenos, etc.
El glamour, lo exótico, lo distinto aumenta los egos,
llama a los paparazzi y miles de fotos aparecen en los
diarios los días siguientes.
"Gangster americano" y "El Diablo se viste de Prada",
fueron un boom para el mundo peletero y especialmente
para la Industria de la Chinchilla. Denzel Washington y
Meryl Streep respectivamente lucieron durante varios
tramos de sus películas fastuosos tapados de chinchilla
que llamaron la atención a todo el mundo artístico
internacional.
Hoy son decenas de actrices, actores, cantantes, músicos
y Celebrities internacionales que copiaron ese glamour.
Y si lo usan las mujeres y los hombres top.............
todos lo quieren tener!
La demanda de pieles de chinchillas viene
incrementándose día a día desde el 2010.
Este año 2013 se superaron todos los precios históricos
habidos hasta el momento.
Un productor argentino, chileno, Esloveno, Polaco o
Mexicano que producía una piel de u$s 40 hace 3 años
atrás hoy cobra 55% más.
Por qué? Porque la demanda supera ampliamente la
oferta. Se piden pieles y no las hay. Se necesitan
productores porque se demandan muchas más pieles que las
que actualmente se producen
Argentina es el mayor productor de estas pieles del
mundo
desde el 2005,
pero en función de un dólar exportador limitado y
precios de insumos con inflación, la producción de
pieles sufrió durante el 2011 y 2012 una pérdida
importante
de productores y por ende de pieles exportadas.
Ahora, con la suba de precios internacionales, se
reactiva fuertemente este sector exportador y ya se
empieza a percibir el interés del inversor argentino.
Cómo es el perfil de un futuro criador de chinchillas?.
Es amante
de los animales, le gusta el campo pero no puede tener
acceso a él (por la inversión o las distancias).
Le encanta trabajar con animales y muchos más aún si,
estos rinden dinero.
Por ello,
a cría de chinchillas
que
es una producción agropecuaria citadina
es una gran opción.
Este emprendimiento permite
iniciarse en pequeños espacios como garages, quinchos,
habitaciones desocupadas, pequeños galpones, etc, ya que
en una habitación de 4 x 4 mts, se pueden alojar y criar
cómodamente hasta 300 chins.
El futuro criador necesitará cumplir con 5 requisitos
para poder ingresar a la actividad. Ellos son:
1) Tener el lugar para el alojamiento de las chins
2) Tener el capital para la inversión inicial (desde los
10 mil pesos aproximadamente)
3) Tener otra actividad que le permita mantenerse hasta
que la actividad empiece a rendir sus frutos (mínimo 15
meses)
4) Tener la paciencia que implica las actividades
agropecuarias (primero se cosecha, luego se siembra.
Primero se cuida y se alimenta, luego se vende la
producción)
5) Gusto por el trato cotidiano con los animales.

Habitación de 5 x 5 metros con capacidad
para 500 chinchillas
|

Una chinchilla en su jaula de cría. |
|